martes, 23 de diciembre de 2008

Enunciado de la novena práctica

Realiza un análisis coste-beneficio del siguiente programa: sustitución de los guardarrailes de las carreteras por otros menos peligrosos para los motoristas.¿Adoptarías esta medida?

Presupuestos participativos

Os he dejado en "la fotocopiadora" unos apuntes sobre presupuestos participativos que hay que añadir a los apuntes sobre presupuestos para la preparación de los temas correspondientes. Feliz Navidad

miércoles, 17 de diciembre de 2008

Cambio en horarios grupos 17 de diciembre

Por razones en parte climatológicas (mirad como está el campus ahora, imaginadlo de noche) en parte porque tengo que preparar una reunión de trabajo, he trasladado la reunión de los grupos de hoy 17 por la tarde al día 13 de enero de 2.008 con los mismos horarios. Lo tenéis en el calendario del blog. Perdonad y Feliz Navidad

viernes, 12 de diciembre de 2008

La séptima práctica comentada

Empecemos recordando el enunciado:
Como alcalde de la ciudad, en una zona nocturna de copas ¿cómo conseguirías conciliar el derecho al descanso de los vecinos con el interés económico de los dueños de los bares y el de divertirse de sus clientes?
Vuestras opiniones:
49 prácticas he revisado y prácticamente todos apuntáis al mismo tipo de medidas: un “cóctel” que incluye desde subvenciones por insonorización, multas, horario de cierre, vigilancia policial, traslado hacia el extrarradio de los bares, exenciones de impuestos, nuevos impuestos, restricción de licencias... No hace falta más que vivir en una ciudad para darse cuenta de que todo parece ya inventado.
Mi opinión:
Vamos a organizar un poco (como muchos habéis hecho) la cuestión de acuerdo con lo expuesto en el tema sobre externalidades y acción del sector público como corrector de este fallo de mercado. Todos habéis visto que esta situación supone una externalidad negativa (el ruido), o mejor un conjunto de ellas (ruido, suciedad, inseguridad...). Lo primero que tenemos que pensar es si el mercado resuelve el problema: está claro que no. Entonces, como “alcaldes” debemos intervenir. ¿Con soluciones basadas en el mercado?¿Cuáles?: alguno habéis sugerido la internalización de la externalidad: que los empresarios compren todos los edificios del barrio, pero ¿es esto posible?. Lo más que he visto es el caso de que un pub ha comprado todo un edificio (de estos pequeños y antiguos del Barrio Húmedo) pero más allá de eso... Algunos citáis el Teorema de Coase: si los derechos de propiedad están perfectamente definidos se llegará a un acuerdo entre partes. Pero ¿están perfectamente definidos?¿se están llegando a acuerdos? Recordad que este teorema tenía dos puntos débiles: planteaba una situación bastante “utópica” (derechos de propiedad perfectamente definidos) y además podía ser terriblemente injusto (beneficiaba a quién tenía el derecho atribuido): para aplicar esto aquí tendríamos dos opciones: atribuimos el derecho al descanso a los propietarios y el punto de partida es que ningún pub puede abrir ni una sola hora y a partir de ahí que “compren” horas a los vecinos, o consideramos que pueden abrir día y noche y a partir de este derecho que los vecinos vayan comprando hora por hora de cierre (empezarían por las nocturnas me imagino) a cada pub, sin descartar en ambos casos negociaciones individuales y diferentes disposiciones a pagar (el vecino que trabaja de noche, el que marcha el fin de semana, el que tiene niños pequeños...)¿creéis que esto es factible? Recurramos entonces a la “solución judicial”. He visto un par de prácticas en las que se invocaba un “mixto” Coase con solución judicial: esto es una contradicción, porque precisamente lo que dice el Teorema de Coase es que no hay que llegar a ningún litigio, las partes (el mercado) encontrará una solución. Otras soluciones impuestos, multas, subvenciones (alguno incluso habla de permisos transferibles): ¿se paga la multa y se sigue abierto? ¿una multa muy elevada disuadirá de incumplir la norma? Cuando habláis de todas estas medidas no lo estáis haciendo a “título principal” sino como algo que sirva para hacer cumplir una norma: vosotros mismos estáis dando la solución al problema: debe de haber una norma. Eso quiere decir... Creo que las soluciones basadas en el mercado no sirven para este caso. En mi opinión, aquí lo mejor es recurrir a la REGULACIÓN (a la norma). Para esto, además, en este caso soy el alcalde: horarios de cierre obligatorios e insonorización. Ambas cosas son fáciles de comprobar (rondas a la hora de cierre y medidores de decibelios) por lo que un organismo regulador no será demasiado costoso. Además son regulaciones basadas en el resultado (no prohíbo el Heavy ni el bakalao, prohíbo sobrepasar decibelios, no prohíbo servir redbull ni incentivo tomar valerianas, prohíbo sobrepasar un horario). ¿y como consigo que se cumpla?: vigilancia, multas, pero sobretodo en este caso cierre del establecimiento infractor. Así es como funciona en la práctica. Para los que habéis propuesto “sacar el problema al extrarradio”¿se crea alguna otra externalidad con esa medida (que por otro lado no deja de ser una regulación?: pensad en la combinación carretera-alcohol/pastillas. ¿socialmente es “mejor” o “peor” esta externalidad?

La sexta práctica comentada: Paradores ¿titularidad pública o privada?

Recordemos el enunciado:
Paradores es una sociedad de capital público que gestiona servicios de hostelería. ¿debería ser de titularidad pública o privada?¿por qué?
Vuestras opiniones:
48 alumnos habéis presentado la práctica sobre si Paradores debe tener una titularidad pública o privada. La mayoría (39) se inclinan por la titularidad pública. Los que prefieren la titularidad privada se apoyan en dos razones: la clásica ineficiencia del sector público y el que el Estado puede destinar estos recursos a otros fines "de interés general". Los que prefieren la titularidad pública apelan a mayor número de razones: algunos entienden que estamos ante un monopolio natural y que por ello debe intervenir el Estado, otros indican que es una fuente de ingresos útil para financiar otros programas de gastos, otros se apoyan en los fines sociales (implantación en zonas pobres o despobladas...) y casi todos tratáis de vincular la titularidad pública con el hecho de que se encuentren en edificios históricos que de otra forma (en manos privadas) no se mantendrían correctamente.
Mi opinión:
No hay una solución al respecto: Aunque el primer parador (el de Gredos) se inauguró en tiempos de Alfonso XIII el impulso al modelo de paradores es de los años 60 como instrumento de promoción turística de España hacia el exterior, con algo más que playas, paella y toros. Lo primero que debería analizar es si estamos ante un monopolio natural: quizá imbuidos por el temario ahora nos parece que todo aquello que requiere una inversión inicial (un coste fijo) y que una vez en marcha producir una unidad más es un monopolio natural. Pero pensad en la palabra “monopolio”:¿el sector de la hostelería es un monopolio?¿hay un solo (o unos pocos) oferentes?. Incluso en el del alojamiento en edificios históricos hay cierta competencia entre agentes privados y públicos (en Extremadura hay una red de hospederías dependientes de la Comunidad Autónoma). No parece que nos encontremos ante una situación monopolística a no ser que reduzcamos tanto este mercado que lo definamos como “alojamiento en edificios del patrimonio histórico español emblemáticos”. Eso sí, montar un negocio de este tipo no es barato. Lo segundo que quiero que veáis es que la gestión de paradores se asemeja mucho a una gestión privada. Fijaos que la pregunta era si debería ser de titularidad pública o privada y que, como algunos habéis puesto en el enunciado (tomado al vuelo en clase) la idea es “si la mano que hay detrás debería ser pública o privada”. De hecho la mano que sostiene las acciones de la sociedad Paradores es pública pero sus métodos de gestión son privados (los que mirasteis la página web de Paradores lo visteis enseguida). Esto supone que Paradores contrata a sus empleados de acuerdo con el Estatuto de los Trabajadores, como cualquier otra empresa, y los despide de la misma manera y que compra las bebidas, la carne y las sábanas con criterios y sistemas parecidos a los que se siguen en otras empresas de hostelería privadas. Por eso los razonamientos basados en la ineficiencia de lo público por rigideces en materia de personal o de contratación de bienes y servicios tampoco se aplica al caso. Es más, como también se ve en su página web, entre los fines de Paradores está la obtención de beneficios. En resumen la “casi” única diferencia que hay entre paradores y una cadena de hoteles privada es el “dueño”, no la gestión. Y digo “casi”, porque el “dueño” de una empresa sí decide en alguno de los aspectos de la gestión de la empresa y puede estar dispuesto a renunciar a una parte (o a todo) de sus beneficios a cambio de determinadas decisiones políticas o sociales. En una empresa privada el dueño-accionista, quiere dividendos y difícilmente estará dispuesto a cambiarlos por el desarrollo de un territorio deprimido (quizá sí por su pueblo natal) o por aumentar el empleo. Sin embargo si el “dueño” es el Estado es fácil, y así sucede (recordad el desastre del Prestige y la promesa de Parador en Muxía), que esté dispuesto a cambiar esos “dividendos” por beneficios sociales. Esa es una buena razón para defender la titularidad pública de un negocio de este tipo. Tampoco hay que olvidar lo que alguno de vosotros manifestáis: una preocupación sobre las manos en que dejaríamos unos bienes tan valiosos (que requieren cuidados, conservación, restauración...); aunque sólo sean inquilinos, (ya que estos monumentos no son “propiedad” de la sociedad paradores, ni lo serían, en ningún caso de un sujeto privado), hay la sospecha de muchos ciudadanos (entre los que me incluyo) de que están mejor “en manos” del Estado que de los sujetos privados. Finalmente (he sido un poco pesado) creo que los Paradores prestan un servicio de muy alta calidad (todos querréis celebrar vuestra boda en San Marcos, la lista de espera es de años): siempre utilizo este argumento para tratar de convencer a otras personas de que eso de que el sector público es ineficiente “per se” es una “trola”: todo es cuestión de los métodos de gestión que se apliquen.

miércoles, 10 de diciembre de 2008

Enunciado de la octava práctica

Analiza tres etapas (las que quieras) del siguiente programa de gasto público: subvención de 200 euros para la compra de un ordenador a los estudiantes de la ULE.

miércoles, 3 de diciembre de 2008

Más informacíón

He añadido al blog el calendario y "la fotocopiadora". En ésta última están los apuntes de los temas sobre el presupuesto (que no están en el manual) y los artículos (traducidos) que Paul Krugman ha publicado en el New York Times hasta la fecha.

martes, 2 de diciembre de 2008

Enunciados de la sexta y séptima práctica

De momento sólo los enunciados. Cuando las entregueis pondré la solución.
Sexta práctica: Paradores es una sociedad de capital público que gestiona servicios de hostelería. ¿debería ser de titularidad pública o privada?¿por qué?
Séptima práctica: Como alcalde de la ciudad, en una zona nocturna de copas ¿cómo conseguirías conciliar el derecho al descanso de los vecinos con el interés económico de los dueños de los bares y el de divertirse de sus clientes?

Monopolio natural: un ejemplo

Por su interés os explico el ejemplo de la clase del 21 de noviembre:

Definición: Lo primero es saber que un monopolio natural no tiene nada que ver con la naturaleza y sí con el hecho de que una empresa se encuentre en una situación en la que existen amplias economías de escala de tal forma que su coste medio es decreciente para niveles de producción capaces de ser absorbidos por el mercado. Es el caso de la isla con sus cinco habitantes a los que hay que llevarles agua potable: ¿qué es mejor cinco empresas que lleven el agua con cinco acometidas de agua traídas desde el continente una para cada habitante o una sola hasta la isla y luego cinco enganches?. En estos casos, para ser eficientes, necesitamos encomendar la producción a una sola empresa. Esto es el monopolio natural.

Ejemplo: la central eléctrica en Sim City: El ejemplo que puse en clase explica esto: está basado en un juego de ordenador al que todos deberíais jugar alguna vez: el sim city. En este juego, en el que hay que construir una ciudad, empezamos seleccionando un trozo de terreno y colocamos cinco parcelas para que los ciudadanos construyan sus viviendas. Lo primero que hace el juego es advertirnos que los ciudadanos necesitan tener electricidad por lo que debemos de construir una central eléctrica (así empieza cualquier partida). Construir la central eléctrica cuesta 1.000$ (al menos en la versión en la que yo jugaba cuando tenía vuestra edad), pero además hay que realizar un enganche de luz a cada finca: los enganches cuestan 10$. Este juego lo que está planteando es un verdadero monopolio natural: a ningún jugador, si quiere hacer algo en el juego, se le ocurriría hacer cinco centrales eléctricas, una por parcela: todos construimos una central y hacemos cinco enganches.

La demanda de electricidad de los sims: Imaginad que la central es vuestra. Lo primero que deberíais hacer es sondear a los propietarios de las fincas cuánto están dispuestos a pagar por tener luz. Enviáis a un encuestador y esta es su respuesta: “si cobras la luz a 2.000$ no la quiere nadie, a 1.000$ la quiere uno, a 700$, dos, a 400$ tres, a 260$ cuatro y a 10$ los cinco. Os preguntaba ¿qué es esta encuesta?: pues una curva de demanda. Si el propietario que estaba dispuesta a pagarla a 1.000$ al final se la damos a 400$, esos 600$ que se ha ahorrado ¿qué son?... el excedente del consumidor.

Los costes de la central y los enganches: Volvamos al juego: ponemos la central eléctrica. Del presupuesto nos descuentan 1.000$. Esto es el coste fijo. Pero ahora hay que ir dando luz a cada vecino. Echamos cuentas, recordando que en el coste total hay que meter lo que hemos pagado por la central y que el coste marginal (C') es lo que nos cuesta llevar la luz a un vecino MÁS (no a cada vecino), o lo que decimos por estas tierras “el coste a mayores de dar la luz a uno más”:

Enganches/cuestan/coste total(Ct)/coste medio(C*)/coste marginal(C')
1...........10$.......1.010$......1010$/1=1010$.........10$
2...........20$.......1.020$......1020$/2=510$..........10$
3...........30$.......1.030$......1030$/3=343$..........10$
4...........40$.......1.040$......1040$/4=260$..........10$
5...........50$.......1.050$......1050$/5=210$..........10$

Ganando o perdiendo dinero con la central: Si ahora caso la encuesta de lo que mis clientes están dispuestos a pagar con esta tabla de costes ya puedo saber qué tengo que hacer para ganar dinero con la central: poner precios y esperar a ver que pasa

Lo pongo a/vienen/ingreso/(...)/me cuesta/gano//comentarios
2.000$.....0........0...........1.000$.-1.000$.la central para nada

1.000$.....1....1.000$.(1x1000).1.010$....-10$.casi, casi...
700$.......2....1.400$..(2x700).1.020$...+380$.Muy bien
400$.......3....1.200$..(3x400).1.030$...+170$.bien pero gano menos

260$.......4....1.040$..(4x260).1.040$......0$.ni gano ni pierdo(*)
10$........5.......50$...(5x10).1.050$..-1000$.para esto que lo haga Rita
(*) pero mi retribución está incluida en los costes de la central, luego ya vivo.

Conclusiones: Y os preguntaba si la central la explota el Señor Burns, ¿a cuántos dará luz y a qué precio?. ¿y si hubiera competencia perfecta?, esos 380$ que gana el Sr. Burns poniendo la luz a 700$ ¿cómo se llaman? Luego os dije que para que Burns no se aproveche podemos nacionalizar la central (producción pública) y poner los precios que queramos: o seguir como él, o bajar las tarifas hasta el equilibrio o incluso dar la luz a todos y asumir las pérdidas (para eso tenemos los impuestos), o incluso discriminar por precios. Esto dependerá de la importancia que demos a la universalidad de lo que suministramos: no es lo mismo suministrar agua o electricidad que suministrar cerveza por una cañería. La otra alternativa era dejarlo en manos de Burns (producción privada) y tratar de que se porte bien: por ejemplo regulando sus tarifas, obligándole a poner un precio en el que no tenga beneficios “excesivos” (el beneficio del monopolista). También podemos dar una subvención a los consumidores (o sólo a los más pobres) para que puedan conseguir la luz, o podemos subvencionar parte del coste de la central al Sr. Burns para que así baje los precios, o, como es lo habitual, aplicar las tres medidas a la vez. Contra la primera opción (producción pública) se alzan voces diciendo que en nuestras “sucias manos de funcionarios” todo funciona peor (ya veremos el lunes si eso es verdad). Si tomamos la segunda opción tenemos que saber que tendremos que estar siempre encima de Burns, porque, a la mínima tenderá a recuperar el beneficio del monopolista sin olvidar que escatimará en costes todo lo que pueda para conseguir maximizar su beneficio. Necesitaremos pues un órgano regulador público, “fuerte” (exigente y que no se deje doblegar a las presiones) y “competente” (que no se la den con queso): y estos órganos reguladores no son fáciles de encontrar, no nacen de un día para otro y, si se encuentran, desde luego no son baratos. Luego, a lo mejor, es preferible dejarlo “en las sucias manos de los funcionarios”

jueves, 27 de noviembre de 2008

Quinta práctica: la toma de decisiones públicas

Enunciado: Suponiendo que un 40% de los leoneses son partidarios de la autonomía uniprovincial, un 20% de aumentar el peso de León dentro de la Comunidad actual, un 30% de dejar las cosas como están y un 10% de eliminar cualquier trato diferenciado para León. ¿Cuál de las cuatro decisiones propondrías en un referendum (Sí o no) con posibilidades de que ganara?
Lo que habéis contestado: 48 alumnos habéis contestado a la práctica en plazo. La mayoría de vosotros se inclina por realizar un referéndum con la opción “más peso para León”, aunque seis alumnos propondrían directamente la autonomía para León. Dos dicen que la opción a proponer con más posibilidades es la de dejar las cosas como están. Los razonamientos para llegar a estas conclusiones están claramente divididos entre los estudiantes del “Villarejo” y los demás: los primeros aplican el cálculo de voto ponderado que se explica en el manual. Los segundos acuden al concepto de votante “mediano” para llegar a una conclusión. Algunos “adornan” la práctica con menciones al teorema de imposibilidad de Arrow para indicar que no se puede llegar a una conclusión clara y alguno me dijo que legalmente este referéndum no se podría realizar en España (pero como ésta no es una asignatura basada en la legalidad vigente sino en el pensamiento económico me he permitido esta situación).
Lo que yo opino: Básicamente quería que os plantearais tres cosas: si las decisiones son unimodales o bimodales, el teorema del votante y lo que pasa cuando se propone una opción moderada. Vamos por partes:
En principio nos parece que las preferencias de los votantes son unimodales: el que quiere la autonomía para León solo suponemos que en segundo lugar querría más poder para León dentro de la Comunidad, después dejar las cosas como están y sólo en último lugar disminuir el peso de León. Más problema supone el grupo de votantes favorables a más peso de León en la Comunidad: su segunda preferencia es más dudosa:¿preferirían León solo o dejar las cosas como están?, lo mismo sucede con los que quieren que las cosas queden como están: lógicamente no querrán la autonomía para León pero ¿preferirían aumentar o disminuir el peso de León?. No está claro, pero en cualquier caso parece que las preferencias son unimodales.
Pensemos ahora en lo que pasaría con cada una de las propuestas: ninguna es apoyada por la mayoría de los ciudadanos por lo que tendremos que tener cuidado con las opciones para no generar mucho rechazo, lo que nos lleva inmediatamente a abandonar las opciones de los extremos, incluso la muy apoyada del León solo. Las opciones intermedias sin embargo podrían aunar los votos propios y los de los extremos. Esto es pensar en términos de votante mediano: este votante es el que tiene tantos por encima (más autonomistas) como por debajo (menos autonomistas): y ese votante mediano más o menos cae dentro de los que quieren más poder para León. Esta podría ser la pregunta que saliera adelante.
Al proponer una pregunta no extrema no deberíamos esperar una participación baja (¿os suena lo que pasó con el Estatut? Por eso se dice que atender al votante mediano propicia una baja motivación para ir a votar pues se piensa que no sirve para nada. Si esto es así y con las incertidumbres expresadas anteriormente es imposible saber cuál sería el resultado con cualquiera de las preguntas (aunque yo me sigo inclinando por la de proponer más peso de León en la Comunidad como la opción con más posibilidades de ganar).
Para finalizar: este caso está levemente inspirado en una situación real: el proceso de “devolución” en Escocia. En 1.979 se votó en referéndum, no la independencia de Escocia, sino establecer un parlamento propio: la mayoría de los escoceses votó favorablemente, pero fueron tan pocos a votar que el referéndum no tuvo validez legal. El que quiera saber más sobre el caso escocés puede consultar esta página: http://openlearn.open.ac.uk/mod/resource/view.php?id=177043

Cuarta práctica: bienes suministrados por el Estado

Enunciado: La concejalía de juventud del Ayuntamiento X va a repartir 150.000 preservativos a los alumnos de de los institutos del municipio. ¿Son un bien público o privado?¿provisión y suministro?¿qué externalidades (positivas o negativas) detectas?
Lo que habéis contestado: 51 alumnos (récord) realizaron la práctica. Identificasteis correctamente el tipo de bien (privado) excepto en 6 casos, a los que ya he mandado un correo de advertencia. Dentro de las externalidades casi todos encuentran positivas (relacionadas con la disminución de embarazos no deseados, evitar enfermedades de transmisión sexual...) pero os ha costado más encontrar (si es que las hay) las negativas: apuntáis las de carácter moral (ofensa a determinados colectivos), la pérdida de beneficios de los comercios que los dispensan e incluso problemas de contaminación (suponiendo que los alumnos de los institutos son, además, unos cerdos). La confusión está (una vez más lo puse a propósito) en saber quién provisiona y quién suministra.
Y lo que yo opino:
Primero.- Aclaremos congestión y polizones: Las respuestas (salvo los seis casos que siguen con la idea del bien público porque lo suministra un ente público), van en buena línea, pero hay dos errores que hay que corregir: algunos habéis aplicado los conceptos de “congestión” y “polizón” al caso, pero estos conceptos se refieren a bienes públicos. Si se acaban los 150.000 preservativos no hay congestión (los que los han recibido no los disfrutan menos) lo que hay es suministro insuficiente. Igualmente el que se lo queda para “guardarlo en la cartera” (me ha dicho algún alumno) o el que coge más de los que necesita no es propiamente un “free rider” (o un “gorrón” aunque en el lenguaje común el nombre le vendría al pelo) sino que es una demostración del exceso de consumo derivado de la provisión gratuita de bienes. Luego lo que nos tiene que quedar claro es que “congestión” y “polizón” son dos conceptos asociados a los bienes públicos y, en concreto el de “congestión” va unido al consumo no rival, que hace que “se sature”, mientras que el de “polizón” va asociado a la imposibilidad de exclusión que hace “que se cuele”, gente que “pagando” no consumiría.
Segundo.- Externalidades: Respecto de las externalidades tenemos que distinguirlas de otros dos conceptos con los que os habéis confundido: los costes de oportunidad y los mercados incompletos: que con el gasto de los preservativos el Ayuntamiento no pueda realizar otras políticas (por ejemplo talleres ocupacionales o guarderías) no es una externalidad negativa de esta política: es un coste de oportunidad. Os recuerdo que la economía no es otra cosa que la utilización racional de recursos escasos susceptibles de usos alternativos: si los destinamos a una cosa no los destinamos a otra. En el fondo lo que queréis decir es que vosotros hubierais destinado estos recursos a otra política: es decir que hubierais tomado otra decisión. La mejora en el mercado del látex tampoco es, propiamente, una externalidad: el látex es un “input” para la fabricación de los preservativos: su mercado es un mercado dependiente del mercado de estos igual que el de la harina lo es del del pan, y nada más. Sí son externalidades las que habéis apuntado respecto de la prevención de enfermedades de transmisión sexual y de embarazos no deseados y, además, el beneficio puede ser fácilmente cuantificado en términos económicos (tantos abortos evitados a tanto coste). También es externalidad negativa la ofensa que la campaña supone a determinados colectivos (pero de coste difícil de evaluar) y también es externalidad negativa el aumento de la suciedad en las calles, siempre y cuando, como he dicho, que los alumnos además sean unos cerdos.
Tercero.- Provisión y suministro: El mayor problema lo habéis encontrado en distinguir provisión y suministro, porque la pregunta tiene “trampa”: si os hubiera preguntado producción y provisión todos lo tendríais claro: producción privada (durex) y provisión pública. Si introducimos ahora suministro ¿donde lo colocaríamos? ¿del lado de la producción o del de la provisión?: fijaos en el título del tema 6 en el manual: “los bienes públicos y privados suministrados por el Estado” y en el tema 9 se dice “en el capítulo 6 explicamos por qué el suministro de bienes públicos es insuficiente y describimos el nivel eficiente de provisión de bienes públicos. Pero el Estado no tiene que producir estos bienes; lo único que tiene que hacer es pagarlos”. Entonces ¿a qué se parecerá más “suministro” a producción o a provisión? Con esta terminología la pregunta era redundante. Este es el tipo de preguntas que trataré de evitar que os caigan en el test del examen.

lunes, 24 de noviembre de 2008

Tercera práctica: erratas

Enunciado: En las páginas 128, 130 y 133 de la tercera edición del manual "La economía del sector público" (Joseph E. Stiglitz, Antonio Bosch 2006) aparentemente se han deslizado tres erratas. ¿Puedes decirme cuáles son?

Lo que habéis contestado: Hasta el momento habéis contestado 49 alumnos. Nadie ha contestado las tres pero tengo que decir que con la de la página 130 os hice un poco de trampa. Quitando ésta (que no vale) la mayoría ha encontrado las otras 2 (29 alumnos) y eso que ninguna de ellas necesitaba conocimientos específicos de la materia, sino, simplemente, seguir lo que en el libro se está diciendo. 11 alumnos sólo encontraron 1 y 9 ninguna. Los fallos se deben normalmente a que os habéis dejado llevar por la terminología y no resparastéis que la solución era mucho más evidente (por ejemplo en la página 133 sólo había que sumar).

Lo que yo opino: Acertado, acertado ya sabéis que en esta Asignatura hay poco, pero vayamos por partes. El error más importante es el de la página 128 "como consecuencia del descenso del precio" (¡rebajas!), "María se encuentra mejor" (hombre claro), "sin comprara exactamente la misma cantidad de bienes que antes"..."tendría menos dinero". ¡Atiza! las cosas están más baratas, compro lo mismo y... ¡acabo con menos dinero! ¡Qué cosas tiene la Hacienda Pública! Así planteado la respuesta es clara, como dice uno de vosotros tendrá más dinero "en la cartera". Dar con esta errata yo creo que tiene que valer 7 puntos. Vamos a la página 133 donde hace un cálculo a ojo del triángulo de Harberger a partir del paquete 100 considerando coste del paquete de cigarrillos 1 euro y 10 céntimos el impuesto. El error no es decir 100 el paquete pensando que habla en euros porque está hablando en céntimos de euro. El error es más sencillo: consiste simplemente en sumar la cuenta que hace del impuesto perdido por el impuesto: 10+9+8+7+6+5+4+3+2+1 y eso da... 55 céntimos. Ese es el error. Pero si alguien aspira a nota que lea y me conteste al tema ¿55 o 45? en este mismo foro. Esto valdría dos puntos.¿por qué había un tachón y puesto a mano 130? porque en todo el libro el traductor machaconamente habla de autopista y autopista sin peaje sin darse cuenta que aquí sólo llamamos autopista a la primera y a la que es "gratis" la llamamos autovía (alguno me dirá que no que son A las autopistas sin peaje y AP las autopistas con peaje, vale) por lo menos en el lenguaje común. Podía haberos puesto cualquier página pero estuve buscando una en la que salieran gráficos y determinados conceptos (curva de demanda compensada, excedente del consumidor...) para que rebuscarais errores en esos conceptos y de paso les dieráis un repaso: pero la solución no era más que esa chorrada: autovía-autopista. Sin embargo, de lo que habéis discurrido se desprenden ideas muy interesantes, que dan para un tema que tenéis a continuación. El tercer error era para que picaráis

Segunda práctica: bienes públicos y privados, ¿sabemos distinguirlos?

Enunciado: La consulta de un pediatra en los ambulatorios de José Aguado (Servicio de Salud de Castilla y León, SACYL), ¿es un bien público o privado? ¿por qué?

Respuestas: 29 alumnos entregasteis en plazo la práctica. 18 pensáis que es un bien público y 8 que es privado, pero hay 3 alumnos que no son capaces de pronunciarse (básicamente lo que hacen es copiar las nociones de bienes públicos y privados. Entre los que decís que es bien público la no exclusión la asociáis todos a que en España la Sanidad es universal. También mayoritariamente consideráis que el consumo es no rival pues atender a un paciente más, al parecer, no supone mayor coste. Entre los 8 que consideran que es un bien privado me interesa destacar que en cuatro casos se apunta a que sí tiene coste un paciente más, y un coste, señalan estos alumnos, muy alto.

¿Y mi opinión?: Este es uno de los casos en los que es difícil discernir si es un bien público o privado. El manual lo califica la sanidad como bien privado “puro” pero, como bien dice alguna alumna, esto sucede en EE.UU. Donde la sanidad no es universal. El enunciado era muy concreto, habla de la situación española, y el que legalmente no exista posibilidad de exclusión supone que participa de esta característica propia de los bienes públicos. La pregunta fundamental está en la parte del consumo rival. Nadie ha apuntado la circunstancia de lo que quiere decir “rival”: si uno lo consume (los manuales suelen hablar de una pizza o de una botella de zumo...) los demás no pueden consumirlo, si el pediatra atiende a un niño ¿puede a la vez atender a otro? (¿y un taxi?¿una habitación de hotel?) Evidentemente habrá que esperar, y el ir uno detrás de otro significa un aumento de coste, en este caso más horas de pediatra, pero también de enfermeras, calefacción, luz, seguridad... Aunque el caso del pediatra lo puse a propósito porque parece que el coste de un paciente adicional es pequeño, no es ni tan pequeño como algunos suponéis (pensad que una hora de “médico” no es barata y que si no hubiera pacientes el pediatra podría atender en otro sitio, o no sería necesario tenerle a jornada completa...) ni tan alto como otros decís. En definitiva sí hay consumo rival y el bien debe calificarse más como privado que como público, pero cualquiera puede tener dudas porque estamos ante un bien que, en España, realmente es mixto. Lo importante como siempre no es acertar, sino razonar. Y eso lo habéis hecho bastante bien.

Primera Práctica: eficiencia vs. equidad

Enunciado: Como gobernante tienes que elegir entre dos medidas que tienen las siguientes consecuencias: Primera medida.- supone una mejora de 200 millones de euros en los beneficios de la banca, pero deja en igual situación al resto de los sectores. Segunda medida.- supone empeorar los beneficios de la banca en 150 millones de euros pero mejora al sector de los trabajadores en 100 millones de euros. ¿Cuál de las dos medidas elegirías y por qué?.

Resultados: 28 alumnos me entregasteis la práctica "en tiempo". 11 preferíais la primera medida, aunque sólo 4 descubristeis que era una mejora en el sentido de Pareto. En la mayoría de los casos la razón alegada tenía que ver con la crisis de liquidez actual y con la mayor confianza que tenéis en la banca, frente a otros sectores como los trabajadores. 13 optasteis por la segunda medida básicamente por razones de equidad aunque alguno pensó que ante crisis como la presente era mejor inyectar liquidez por el lado de los trabajadores que por el de la banca. En 4 casos detecté un error de concepto que ya aclaré en clase, error consistente en creer que una solución ineficiente (y ésta lo es pues, en definitiva se pierden 50 u.m.) a la larga acaba convirtiéndose en otra eficiente, lo que no tiene por qué ser cierto. Hay 4 opiniones "nulas" en el cómputo general: 2 copiasteis mal el enunciado y otros dos divagasteis sin dar vuestra opinión de cuál era la mejor.

¿Y cuál es mi opinión?: Como ya os dije no hay una solución válida, lo importante es aplicar razonamientos coherentes, de acuerdo con lo estudiado en Hacienda Pública. Era interesante detectar que la primera situación comporta una mejora en el sentido de Pareto (uno gana sin perder los demás) e incluso llegar a advertir que si se podía tomar esa medida es porque, en ese momento, la economía no estaba siendo eficiente. También era importante darse cuenta que, a veces, los ciudadanos preferimos soluciones más equitativas aunque no sean las más eficientes. Introducir el sector banca en la pregunta, con la que está cayendo, polarizó practicamente todas las opiniones, pero eso no es malo: por lo menos leéis los periodicos.

Relación eficiencia-óptimo de pareto y viceversa: A la vista de las prácticas es ésta la cuestión que más quebraderos de cabeza os produce. Recordad los dos teoremas de la economía del bienestar: a un óptimo de pareto sólo se llega con una economía eficiente y una economía eficiente supone un óptimo de pareto. Acordaos de la expresión gráfica que puse en clase: si una economía "va a tope" no se puede tomar una decisión en favor de uno sin perjudicar a otro y lo contrario si no se puede mejorar a uno sin empeorar a otro es que hemos llegado a la eficiencia económica. Y lo que aportan opiniones como la de Stiglitz es que si "queremos cambiar las cosas" basta "quitar a uno y dar a otro" (decisión que evidentemente no es una mejora en el sentido de pareto)y, si no hay ineficiencias, el mercado ya se encargará de situar o mantener una economía competitiva, y que no es necesario adoptar una economía planificada (o al menos como la recordamos en el bloque soviético) Evidentemente todo lo que hemos visto en este tema sobre la pretendida eficiencia de los mercados es pura ilusión. Sólo hay que avanzar un tema y situarnos en los fallos de mercado para ver que todo lo que hasta aquí hemos visto es, dicho claramente, "mentira".

Bienvenida

Queda "inaugurado" el blog de la asignatura Hacienda Pública de la Facultad de Derecho de la Universidad de León. A continuación iré posteando el material que hay en el foro de la web de la asignatura.
Saludos a todos los alumnos.