jueves, 27 de noviembre de 2008

Quinta práctica: la toma de decisiones públicas

Enunciado: Suponiendo que un 40% de los leoneses son partidarios de la autonomía uniprovincial, un 20% de aumentar el peso de León dentro de la Comunidad actual, un 30% de dejar las cosas como están y un 10% de eliminar cualquier trato diferenciado para León. ¿Cuál de las cuatro decisiones propondrías en un referendum (Sí o no) con posibilidades de que ganara?
Lo que habéis contestado: 48 alumnos habéis contestado a la práctica en plazo. La mayoría de vosotros se inclina por realizar un referéndum con la opción “más peso para León”, aunque seis alumnos propondrían directamente la autonomía para León. Dos dicen que la opción a proponer con más posibilidades es la de dejar las cosas como están. Los razonamientos para llegar a estas conclusiones están claramente divididos entre los estudiantes del “Villarejo” y los demás: los primeros aplican el cálculo de voto ponderado que se explica en el manual. Los segundos acuden al concepto de votante “mediano” para llegar a una conclusión. Algunos “adornan” la práctica con menciones al teorema de imposibilidad de Arrow para indicar que no se puede llegar a una conclusión clara y alguno me dijo que legalmente este referéndum no se podría realizar en España (pero como ésta no es una asignatura basada en la legalidad vigente sino en el pensamiento económico me he permitido esta situación).
Lo que yo opino: Básicamente quería que os plantearais tres cosas: si las decisiones son unimodales o bimodales, el teorema del votante y lo que pasa cuando se propone una opción moderada. Vamos por partes:
En principio nos parece que las preferencias de los votantes son unimodales: el que quiere la autonomía para León solo suponemos que en segundo lugar querría más poder para León dentro de la Comunidad, después dejar las cosas como están y sólo en último lugar disminuir el peso de León. Más problema supone el grupo de votantes favorables a más peso de León en la Comunidad: su segunda preferencia es más dudosa:¿preferirían León solo o dejar las cosas como están?, lo mismo sucede con los que quieren que las cosas queden como están: lógicamente no querrán la autonomía para León pero ¿preferirían aumentar o disminuir el peso de León?. No está claro, pero en cualquier caso parece que las preferencias son unimodales.
Pensemos ahora en lo que pasaría con cada una de las propuestas: ninguna es apoyada por la mayoría de los ciudadanos por lo que tendremos que tener cuidado con las opciones para no generar mucho rechazo, lo que nos lleva inmediatamente a abandonar las opciones de los extremos, incluso la muy apoyada del León solo. Las opciones intermedias sin embargo podrían aunar los votos propios y los de los extremos. Esto es pensar en términos de votante mediano: este votante es el que tiene tantos por encima (más autonomistas) como por debajo (menos autonomistas): y ese votante mediano más o menos cae dentro de los que quieren más poder para León. Esta podría ser la pregunta que saliera adelante.
Al proponer una pregunta no extrema no deberíamos esperar una participación baja (¿os suena lo que pasó con el Estatut? Por eso se dice que atender al votante mediano propicia una baja motivación para ir a votar pues se piensa que no sirve para nada. Si esto es así y con las incertidumbres expresadas anteriormente es imposible saber cuál sería el resultado con cualquiera de las preguntas (aunque yo me sigo inclinando por la de proponer más peso de León en la Comunidad como la opción con más posibilidades de ganar).
Para finalizar: este caso está levemente inspirado en una situación real: el proceso de “devolución” en Escocia. En 1.979 se votó en referéndum, no la independencia de Escocia, sino establecer un parlamento propio: la mayoría de los escoceses votó favorablemente, pero fueron tan pocos a votar que el referéndum no tuvo validez legal. El que quiera saber más sobre el caso escocés puede consultar esta página: http://openlearn.open.ac.uk/mod/resource/view.php?id=177043

Cuarta práctica: bienes suministrados por el Estado

Enunciado: La concejalía de juventud del Ayuntamiento X va a repartir 150.000 preservativos a los alumnos de de los institutos del municipio. ¿Son un bien público o privado?¿provisión y suministro?¿qué externalidades (positivas o negativas) detectas?
Lo que habéis contestado: 51 alumnos (récord) realizaron la práctica. Identificasteis correctamente el tipo de bien (privado) excepto en 6 casos, a los que ya he mandado un correo de advertencia. Dentro de las externalidades casi todos encuentran positivas (relacionadas con la disminución de embarazos no deseados, evitar enfermedades de transmisión sexual...) pero os ha costado más encontrar (si es que las hay) las negativas: apuntáis las de carácter moral (ofensa a determinados colectivos), la pérdida de beneficios de los comercios que los dispensan e incluso problemas de contaminación (suponiendo que los alumnos de los institutos son, además, unos cerdos). La confusión está (una vez más lo puse a propósito) en saber quién provisiona y quién suministra.
Y lo que yo opino:
Primero.- Aclaremos congestión y polizones: Las respuestas (salvo los seis casos que siguen con la idea del bien público porque lo suministra un ente público), van en buena línea, pero hay dos errores que hay que corregir: algunos habéis aplicado los conceptos de “congestión” y “polizón” al caso, pero estos conceptos se refieren a bienes públicos. Si se acaban los 150.000 preservativos no hay congestión (los que los han recibido no los disfrutan menos) lo que hay es suministro insuficiente. Igualmente el que se lo queda para “guardarlo en la cartera” (me ha dicho algún alumno) o el que coge más de los que necesita no es propiamente un “free rider” (o un “gorrón” aunque en el lenguaje común el nombre le vendría al pelo) sino que es una demostración del exceso de consumo derivado de la provisión gratuita de bienes. Luego lo que nos tiene que quedar claro es que “congestión” y “polizón” son dos conceptos asociados a los bienes públicos y, en concreto el de “congestión” va unido al consumo no rival, que hace que “se sature”, mientras que el de “polizón” va asociado a la imposibilidad de exclusión que hace “que se cuele”, gente que “pagando” no consumiría.
Segundo.- Externalidades: Respecto de las externalidades tenemos que distinguirlas de otros dos conceptos con los que os habéis confundido: los costes de oportunidad y los mercados incompletos: que con el gasto de los preservativos el Ayuntamiento no pueda realizar otras políticas (por ejemplo talleres ocupacionales o guarderías) no es una externalidad negativa de esta política: es un coste de oportunidad. Os recuerdo que la economía no es otra cosa que la utilización racional de recursos escasos susceptibles de usos alternativos: si los destinamos a una cosa no los destinamos a otra. En el fondo lo que queréis decir es que vosotros hubierais destinado estos recursos a otra política: es decir que hubierais tomado otra decisión. La mejora en el mercado del látex tampoco es, propiamente, una externalidad: el látex es un “input” para la fabricación de los preservativos: su mercado es un mercado dependiente del mercado de estos igual que el de la harina lo es del del pan, y nada más. Sí son externalidades las que habéis apuntado respecto de la prevención de enfermedades de transmisión sexual y de embarazos no deseados y, además, el beneficio puede ser fácilmente cuantificado en términos económicos (tantos abortos evitados a tanto coste). También es externalidad negativa la ofensa que la campaña supone a determinados colectivos (pero de coste difícil de evaluar) y también es externalidad negativa el aumento de la suciedad en las calles, siempre y cuando, como he dicho, que los alumnos además sean unos cerdos.
Tercero.- Provisión y suministro: El mayor problema lo habéis encontrado en distinguir provisión y suministro, porque la pregunta tiene “trampa”: si os hubiera preguntado producción y provisión todos lo tendríais claro: producción privada (durex) y provisión pública. Si introducimos ahora suministro ¿donde lo colocaríamos? ¿del lado de la producción o del de la provisión?: fijaos en el título del tema 6 en el manual: “los bienes públicos y privados suministrados por el Estado” y en el tema 9 se dice “en el capítulo 6 explicamos por qué el suministro de bienes públicos es insuficiente y describimos el nivel eficiente de provisión de bienes públicos. Pero el Estado no tiene que producir estos bienes; lo único que tiene que hacer es pagarlos”. Entonces ¿a qué se parecerá más “suministro” a producción o a provisión? Con esta terminología la pregunta era redundante. Este es el tipo de preguntas que trataré de evitar que os caigan en el test del examen.

lunes, 24 de noviembre de 2008

Tercera práctica: erratas

Enunciado: En las páginas 128, 130 y 133 de la tercera edición del manual "La economía del sector público" (Joseph E. Stiglitz, Antonio Bosch 2006) aparentemente se han deslizado tres erratas. ¿Puedes decirme cuáles son?

Lo que habéis contestado: Hasta el momento habéis contestado 49 alumnos. Nadie ha contestado las tres pero tengo que decir que con la de la página 130 os hice un poco de trampa. Quitando ésta (que no vale) la mayoría ha encontrado las otras 2 (29 alumnos) y eso que ninguna de ellas necesitaba conocimientos específicos de la materia, sino, simplemente, seguir lo que en el libro se está diciendo. 11 alumnos sólo encontraron 1 y 9 ninguna. Los fallos se deben normalmente a que os habéis dejado llevar por la terminología y no resparastéis que la solución era mucho más evidente (por ejemplo en la página 133 sólo había que sumar).

Lo que yo opino: Acertado, acertado ya sabéis que en esta Asignatura hay poco, pero vayamos por partes. El error más importante es el de la página 128 "como consecuencia del descenso del precio" (¡rebajas!), "María se encuentra mejor" (hombre claro), "sin comprara exactamente la misma cantidad de bienes que antes"..."tendría menos dinero". ¡Atiza! las cosas están más baratas, compro lo mismo y... ¡acabo con menos dinero! ¡Qué cosas tiene la Hacienda Pública! Así planteado la respuesta es clara, como dice uno de vosotros tendrá más dinero "en la cartera". Dar con esta errata yo creo que tiene que valer 7 puntos. Vamos a la página 133 donde hace un cálculo a ojo del triángulo de Harberger a partir del paquete 100 considerando coste del paquete de cigarrillos 1 euro y 10 céntimos el impuesto. El error no es decir 100 el paquete pensando que habla en euros porque está hablando en céntimos de euro. El error es más sencillo: consiste simplemente en sumar la cuenta que hace del impuesto perdido por el impuesto: 10+9+8+7+6+5+4+3+2+1 y eso da... 55 céntimos. Ese es el error. Pero si alguien aspira a nota que lea y me conteste al tema ¿55 o 45? en este mismo foro. Esto valdría dos puntos.¿por qué había un tachón y puesto a mano 130? porque en todo el libro el traductor machaconamente habla de autopista y autopista sin peaje sin darse cuenta que aquí sólo llamamos autopista a la primera y a la que es "gratis" la llamamos autovía (alguno me dirá que no que son A las autopistas sin peaje y AP las autopistas con peaje, vale) por lo menos en el lenguaje común. Podía haberos puesto cualquier página pero estuve buscando una en la que salieran gráficos y determinados conceptos (curva de demanda compensada, excedente del consumidor...) para que rebuscarais errores en esos conceptos y de paso les dieráis un repaso: pero la solución no era más que esa chorrada: autovía-autopista. Sin embargo, de lo que habéis discurrido se desprenden ideas muy interesantes, que dan para un tema que tenéis a continuación. El tercer error era para que picaráis

Segunda práctica: bienes públicos y privados, ¿sabemos distinguirlos?

Enunciado: La consulta de un pediatra en los ambulatorios de José Aguado (Servicio de Salud de Castilla y León, SACYL), ¿es un bien público o privado? ¿por qué?

Respuestas: 29 alumnos entregasteis en plazo la práctica. 18 pensáis que es un bien público y 8 que es privado, pero hay 3 alumnos que no son capaces de pronunciarse (básicamente lo que hacen es copiar las nociones de bienes públicos y privados. Entre los que decís que es bien público la no exclusión la asociáis todos a que en España la Sanidad es universal. También mayoritariamente consideráis que el consumo es no rival pues atender a un paciente más, al parecer, no supone mayor coste. Entre los 8 que consideran que es un bien privado me interesa destacar que en cuatro casos se apunta a que sí tiene coste un paciente más, y un coste, señalan estos alumnos, muy alto.

¿Y mi opinión?: Este es uno de los casos en los que es difícil discernir si es un bien público o privado. El manual lo califica la sanidad como bien privado “puro” pero, como bien dice alguna alumna, esto sucede en EE.UU. Donde la sanidad no es universal. El enunciado era muy concreto, habla de la situación española, y el que legalmente no exista posibilidad de exclusión supone que participa de esta característica propia de los bienes públicos. La pregunta fundamental está en la parte del consumo rival. Nadie ha apuntado la circunstancia de lo que quiere decir “rival”: si uno lo consume (los manuales suelen hablar de una pizza o de una botella de zumo...) los demás no pueden consumirlo, si el pediatra atiende a un niño ¿puede a la vez atender a otro? (¿y un taxi?¿una habitación de hotel?) Evidentemente habrá que esperar, y el ir uno detrás de otro significa un aumento de coste, en este caso más horas de pediatra, pero también de enfermeras, calefacción, luz, seguridad... Aunque el caso del pediatra lo puse a propósito porque parece que el coste de un paciente adicional es pequeño, no es ni tan pequeño como algunos suponéis (pensad que una hora de “médico” no es barata y que si no hubiera pacientes el pediatra podría atender en otro sitio, o no sería necesario tenerle a jornada completa...) ni tan alto como otros decís. En definitiva sí hay consumo rival y el bien debe calificarse más como privado que como público, pero cualquiera puede tener dudas porque estamos ante un bien que, en España, realmente es mixto. Lo importante como siempre no es acertar, sino razonar. Y eso lo habéis hecho bastante bien.

Primera Práctica: eficiencia vs. equidad

Enunciado: Como gobernante tienes que elegir entre dos medidas que tienen las siguientes consecuencias: Primera medida.- supone una mejora de 200 millones de euros en los beneficios de la banca, pero deja en igual situación al resto de los sectores. Segunda medida.- supone empeorar los beneficios de la banca en 150 millones de euros pero mejora al sector de los trabajadores en 100 millones de euros. ¿Cuál de las dos medidas elegirías y por qué?.

Resultados: 28 alumnos me entregasteis la práctica "en tiempo". 11 preferíais la primera medida, aunque sólo 4 descubristeis que era una mejora en el sentido de Pareto. En la mayoría de los casos la razón alegada tenía que ver con la crisis de liquidez actual y con la mayor confianza que tenéis en la banca, frente a otros sectores como los trabajadores. 13 optasteis por la segunda medida básicamente por razones de equidad aunque alguno pensó que ante crisis como la presente era mejor inyectar liquidez por el lado de los trabajadores que por el de la banca. En 4 casos detecté un error de concepto que ya aclaré en clase, error consistente en creer que una solución ineficiente (y ésta lo es pues, en definitiva se pierden 50 u.m.) a la larga acaba convirtiéndose en otra eficiente, lo que no tiene por qué ser cierto. Hay 4 opiniones "nulas" en el cómputo general: 2 copiasteis mal el enunciado y otros dos divagasteis sin dar vuestra opinión de cuál era la mejor.

¿Y cuál es mi opinión?: Como ya os dije no hay una solución válida, lo importante es aplicar razonamientos coherentes, de acuerdo con lo estudiado en Hacienda Pública. Era interesante detectar que la primera situación comporta una mejora en el sentido de Pareto (uno gana sin perder los demás) e incluso llegar a advertir que si se podía tomar esa medida es porque, en ese momento, la economía no estaba siendo eficiente. También era importante darse cuenta que, a veces, los ciudadanos preferimos soluciones más equitativas aunque no sean las más eficientes. Introducir el sector banca en la pregunta, con la que está cayendo, polarizó practicamente todas las opiniones, pero eso no es malo: por lo menos leéis los periodicos.

Relación eficiencia-óptimo de pareto y viceversa: A la vista de las prácticas es ésta la cuestión que más quebraderos de cabeza os produce. Recordad los dos teoremas de la economía del bienestar: a un óptimo de pareto sólo se llega con una economía eficiente y una economía eficiente supone un óptimo de pareto. Acordaos de la expresión gráfica que puse en clase: si una economía "va a tope" no se puede tomar una decisión en favor de uno sin perjudicar a otro y lo contrario si no se puede mejorar a uno sin empeorar a otro es que hemos llegado a la eficiencia económica. Y lo que aportan opiniones como la de Stiglitz es que si "queremos cambiar las cosas" basta "quitar a uno y dar a otro" (decisión que evidentemente no es una mejora en el sentido de pareto)y, si no hay ineficiencias, el mercado ya se encargará de situar o mantener una economía competitiva, y que no es necesario adoptar una economía planificada (o al menos como la recordamos en el bloque soviético) Evidentemente todo lo que hemos visto en este tema sobre la pretendida eficiencia de los mercados es pura ilusión. Sólo hay que avanzar un tema y situarnos en los fallos de mercado para ver que todo lo que hasta aquí hemos visto es, dicho claramente, "mentira".

Bienvenida

Queda "inaugurado" el blog de la asignatura Hacienda Pública de la Facultad de Derecho de la Universidad de León. A continuación iré posteando el material que hay en el foro de la web de la asignatura.
Saludos a todos los alumnos.